top of page

Los 10 imperdibles del Lollapalooza

  • Foto del escritor: Rebel
    Rebel
  • 11 mar 2018
  • 5 Min. de lectura

Un nuevo Lollapalooza se acerca. Este fin de semana, del 16 al 18 de Marzo, el evento musical del año tomará lugar en el Hipódromo de San Isidro. Desde su arranque en 2014, el Lollapalooza se ha convertido en el evento a concurrir. Las noticias más importantes relacionadas al festival (Anuncio de fechas, venta de entradas, Lineup) son levantadas por los más grandes medios de comunicación, dándole al festival unos aires épicos jamás vistos por estas tierras.

Yendo a lo realmente importante –los artistas que se presentan- podemos decir que el Lineup es el mejor que se ha visto. Fuera de la enorme jerarquía musical y masividad de sus headliners (Pearl Jam, Red Hot Chili Peppers y The Killers), es el cartel más variado que el festival presentó en sus 4 años de historia. Incluyendo géneros pocas veces visitados antes como el hip-hop, el R&B, el tango y la cumbia, y también incluyendo una buena selección de números masivos (y no tanto) dentro del indie, el pop y el rock. En el contexto de esta gran propuesta, desde Rebel te proponemos que agendes a los siguientes 10 artistas que se van a presentar el próximo fin de semana en el Lollapalooza.


El Jardín de Ordoñez

Cuándo y dónde: viernes, de 12:40 a 13:15, en el Alternative Stage.

Por qué: El proyecto del saxofonista y compositor argentino Ramiro Flores es uno de los más eclécticos y transversales de la escena musical argentina. Ritmos jazz, largas improvisaciones y el privilegio de ver a varios de los mejores músicos de Argentina en el escenario (Ezequiel Cantero, Hernán Segret, Pablo González y Tomás Sainz) hacen de El Jardín de Ordoñez una propuesta más que interesante para aquellos que decidan ir temprano al Hipódromo.


Tash Sultana

Cuándo y dónde: sábado, de 15:45 a 16:45, en el Alternative Stage.

Por qué: Porque es la artista con más potencial del Lineup. Un meteórico ascenso que tuvo como inicio el tocar en la calle a la gorra, videos suyos que tuvieron millones de visitas en Youtube, y actualmente estar preparándose para tocar en varios de los festivales más grandes del mundo (Coachella, Governors Ball, Bonnaroo). Su presentación en vivo, donde se ubica en el escenario sin ningún músico de acompañamiento, promete ser uno de los shows más enérgicos e inolvidables del festival.


Marilina Bertoldi

Cuándo y dónde: sábado, de 14:05 a 14:45, en el Main Stage 1.

Por qué: Una de las artistas femeninas más pujantes del rock nacional al fin debuta en el Lollapalooza, lo que la hace un número imperdible. Su último álbum, Sexo con Modelos, la posicionó en lo más alto de la escena, obteniendo una nominación a Mejor Álbum de Rock en los Grammy Latinos, y ganando la estatuilla al Mejor Álbum Artista Femenina de Rock en los Premios Gardel.


Zoé

Cuándo y dónde: domingo, de 14:35 a 15:20, en el Main Stage 2.

Por qué: Su rock psicodélico con tintes electrónicos y experimentales los llevaron a la cima en México, donde son una de las bandas más importantes de la escena, llegando a tocar en el mítico Foro Sol. No han venido hacia nuestro país todas las veces que hubiéramos esperado, así que es una oportunidad inmejorable para ver una de las bandas más grandes de Latinoamérica.


Anderson .Paak & The Free Nationals

Cuándo y dónde: viernes, de 17:30 a 18:30, en el Main Stage 1.

Por qué: Anderson .Paak es uno de los músicos más importantes y polifacéticos de la escena del hip-hop, el R&B y el neo-soul. Sus habilidades tanto rapeando y cantando como tocando la batería son lo primero que se hace notar de sus shows. Paak viene presentando dos discos: el aclamado Malibu, su último álbum de 2016; y Yes Lawd!, su LP con el proyecto NxWorries junto al productor Knxwledge. Merecen una mención aparte los Free Nationals, los brillantes músicos que acompañan a Paak en sus giras y que hacen del recital algo mil veces más disfrutable.


Royal Blood

Cuándo y dónde: viernes, de 18:30 a 19:30, en el Main Stage 2.

Por qué: Porque no nos podemos perder a una de las mejores bandas en vivo de la última década. No parece real que la banda suene tan potente con tan sólo dos miembros, Mike Kerr en bajo y voz, y Ben Thatcher en batería. Largamente esperados por el público argentino por su propuesta retro-garage-rock, vendrán presentando How Did We Get So Dark?, su primer número 1 en UK. El hype es alto.


David Byrne

Cuándo y dónde: domingo, de 18:00 a 19:00 en el Main Stage 2.

Por qué: El Lollapalooza nos ha brindado esporádicamente en sus carteles, artistas legendarios que parecen estar fuera del rango tanto etario como musical de la mayoría del público concurrente. Por suerte, todos brindaron shows para el recuerdo, desde New Order hasta Duran Duran, pasando por Robert Plant. Traer al ex líder de Talking Heads, con un nuevo disco bajo el brazo lanzado hace apenas días, no es nada más que un enorme acierto, y un must-watch para todos los asistentes.


The National

Cuándo y dónde: domingo, de 19:00 a 20:00, en el Main Stage 1.

Por qué: Una de las bandas de indie rock más aclamadas críticamente por fin vuelve a nuestro país luego del 8 años, y lo hace con el brillante Sleep Well Beast, ampliamente considerado uno de los mejores discos del 2017. El timbre bajo y rasposo de Matt Berninger, que interpreta líricas sombrías y tristes, se funde con una música que puede ir desde el garaje-rock más primal hasta lo más desesperado de los inicios del post-punk en los 80. Una propuesta inmejorable para el fin de la tarde.


Liam Gallagher

Cuándo y dónde: sábado, de 19:15 a 20:30, en el Main Stage 1.

Por qué: Porque todo está dado para que sea uno de los mejores shows de esta edición del Lollapalooza. Liam nos brindará lo mejor del repertorio de su ex banda Oasis, y también vendrá presentando su aclamado debut discográfico como solista, As You Were. Con energías renovadas y su voz, que ha sido criticada duramente desde los últimos años de Oasis, en la mejor forma que tuvo en años, sólo resta esperar que el menor de los Gallagher cumpla las expectativas.


LCD Soundsystem

Cuándo y dónde: domingo, de 20:00 a 21:30, en el Main Stage 2.

Por qué: A pesar de ser el Headliner secundario del domingo, ciertamente LCD Soundsystem no es una banda masiva en Argentina. El primer roce de la banda de James Murphy con un público tan masivo en nuestro país se da en un contexto inmejorable: vienen de ganar un Grammy a la Mejor Grabación Dance por “Tonite” y de ser nominados a Mejor Álbum Alternativo por American Dream. Un show eléctrico, potente, cargado de riffs punk mezclado con lo más bailable de la electrónica de los 80 y los 90. Un show que promete hacernos saltar, bailar y en una de esas, emocionarnos.


Texto por Kevin Taboada

Kommentare


© 2018 by Revista Rebel.

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page